viernes, 30 de marzo de 2012
SPRING COLOURS
CONSEJOS PARA VIDA ESPIRITUAL
- Elegir las actividades gratificantes
Salir con amigos, asistir a un grupo de autoayuda, tener un hobby, leer un buen libro, , escribir poemas, hacer paseos por lugares agradables, etc. La lista de tareas capaces de darnos placer día a día es infinita. - Disfrutar de los momentos y las cosas simples
Tenemos que vivir el momento presente programándonos para lograr nuestros objetivos, pero a la vez disfrutando de lo que tenemos, ya que las cosas simples pueden darnos una enorme felicidad diariamente. - Aprender a ver la luz
Todos los acontecimientos tienen su parte positiva, la cuestión es desarrollar la capacidad que nos permita darnos cuenta de todo lo bueno que hay a nuestro alrededor para ponerlo a nuestro favor. - Tomar de las experiencias desagradables aquello que contribuye a nuestro crecimiento espiritual.
Debemos considerar que las experiencias desagradables forman parte de la vida de todas las personas y que tenemos que aprender a superarlas para salir adelante. - Creer firmemente que podemos y merecemos ser felices
¿Por qué pensar que otros tienen más suerte que nosotros o que nunca lograremos nuestras metas? Si al levantarnos cada día emprendemos la jornada con ganas y con la certeza de que nos merecemos lo mejor, el mundo nos lo dará, seguramente. - Animarnos a cambiar
Muchas veces el miedo, la opinión de los otros, la idea de sufrimiento nos paralizan impidiendo que tomemos rumbos diferentes en nuestra vida. Admitir nuestros errores y atrevernos a tomar conciencia de aquello que nos hace mal a fin de transformarlo, es dar un paso importante en el camino hacia nuestra felicidad. - Desterrar los sentimientos negativos
La envidia, el odio, la culpa, el miedo, el egoísmo son sentimientos que sólo nos hacen daño y nos cierran indefectiblemente las puertas de la felicidad. Debemos ser sencillos y discretos, dar nuestro aprecio a las personas que queremos y - simplemente - alejarnos de los necios y los que tienen malas intenciones o energías negativas. - Confiar en los demás y hacer algo por ellos
Si nos dejamos llevar y abrimos nuestros sentidos, la intuición nos indicará con claridad quiénes son sinceros y quiénes no lo son: entonces, podremos acercarnos a los primeros y brindarles nuestra ayuda, si la necesitan. - Recordar las experiencias agradables
Debemos aprender a disfrutar de los momentos verdaderamente agradables para luego recordarlos por siempre, no para deprimirnos porque ahora no somos tan felices como en determinada ocasión, sino para sentirnos bien con nosotros mismos. - Desarrollar una actividad que nos contacte con lo espiritual
Rezar o meditar son tareas que nos pondrán en contacto con la parte más profunda y elevada de nuestro ser, acercándonos a Dios. Este acto realizado cada día, nos permitirá enfrentar de otro modo los problemas, alejando las energías negativas, al tiempo que nos liberará de todo lo superficial para que disfrutemos plenamente de la vida, de la naturaleza y de las relaciones con las personas que amamos.
MUJERES EN LA PLAYA (PABLO R. PICASSO)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghTqEAHZfqDzZfBc4Wp0IDllGuCgjNITK0OrzS69HMAe_xZEfdYx0kc5Tsghcbwx5t8-GhjkjMk09O0KdrlG7M1mBYy7lzBCXVPnfAfpY7V5cKxFRxhJf4WqwNas1TZ4EZjB6NC-68aug/s1600/Explorar+74.jpeg)
jueves, 29 de marzo de 2012
HAY QUE VIVIR (BORIS PASTERNAK)
Hay que vivir sin imposturas
Vivir de modo que con el tiempo
Nos lleguemos a ganar el amor del espacio,
y oigamos la voz del futuro.
Hay que dejar blancos
En el destino y no en el papel
y en los márgenes anotar
Pasajes y capítulos de la vida entera.
Debemos sumirnos en el anónimo
Y ocultar en él nuestros pasos
Tal como se oculta el paisaje
Tras una niebla espesa.
Otros siguiendo tus huellas, frescas
Recorrerán tu camino palmo a palmo,
Pero tú mismo no debes distinguir
La derrota de la victoria
No debes renunciar ni a una brizna de ti mismo.
Tú debes estar vivo.
Solamente vivir
Hasta el final
Vivir de modo que con el tiempo
Nos lleguemos a ganar el amor del espacio,
y oigamos la voz del futuro.
Hay que dejar blancos
En el destino y no en el papel
y en los márgenes anotar
Pasajes y capítulos de la vida entera.
Debemos sumirnos en el anónimo
Y ocultar en él nuestros pasos
Tal como se oculta el paisaje
Tras una niebla espesa.
Otros siguiendo tus huellas, frescas
Recorrerán tu camino palmo a palmo,
Pero tú mismo no debes distinguir
La derrota de la victoria
No debes renunciar ni a una brizna de ti mismo.
Tú debes estar vivo.
Solamente vivir
Hasta el final
Etiquetas:
poesía universal
EDGARD ALLAN POE (1809-1849)
miércoles, 28 de marzo de 2012
EDUARDO GALEANO
Etiquetas:
videos alterizados
domingo, 18 de marzo de 2012
VENDRÁ LA MUERTE (CESARE PAVESE)
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
-esta muerte que nos acompaña
de la mañana a la noche, insomne,
sorda, como un viejo remordimiento
o un vicio absurdo-. Tus ojos
serán una vana palabra,
un grito acallado, un silencio.
Así los ves cada mañana
cuando sola sobre ti misma te inclinas
en el espejo. Oh querida esperanza,
también ese día sabremos nosotros
que eres la vida y eres la nada.
Para todos tiene la muerte una mirada.
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.
Será como abandonar un vicio,
como contemplar en el espejo
el resurgir de un rostro muerto,
como escuchar unos labios cerrados.
Mudos, descenderemos en el remolino.
-esta muerte que nos acompaña
de la mañana a la noche, insomne,
sorda, como un viejo remordimiento
o un vicio absurdo-. Tus ojos
serán una vana palabra,
un grito acallado, un silencio.
Así los ves cada mañana
cuando sola sobre ti misma te inclinas
en el espejo. Oh querida esperanza,
también ese día sabremos nosotros
que eres la vida y eres la nada.
Para todos tiene la muerte una mirada.
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.
Será como abandonar un vicio,
como contemplar en el espejo
el resurgir de un rostro muerto,
como escuchar unos labios cerrados.
Mudos, descenderemos en el remolino.
Etiquetas:
poesía universal
PAULO COELHO
Cuando alguien evoluciona también evoluciona todo a su alrededor. Cuando tratamos de ser mejores de lo que somos, todo a nuestro alrededor también se vuelve mejor.
Eres libre para elegir, para tomar decisiones aunque solo tu las entienda.
Toma tus decisiones con coraje, desprendimiento y a veces con cierta dosis de locura
Solo entenderemos la vida y el universo cuando no buscamos explicaciones. Entonces todo queda claro.
Aprender algo significa entrar en contacto con un mundo desconocido en donde las cosas más simples, son las más extraordinarias.
Atrévete a cambiar, desafíate, no temas a los retos. Insiste, una, otra y otra vez. Recuerda que sin fe se puede perder una batalla que ya parecía ganada.
No te des por vencido.
Acuérdate de saber siempre lo que quieres.
Y empieza de nuevo.
El secreto está en no tener miedo de equivocarnos y de saber que es necesario ser humilde para aprender.
Ten paciencia para encontrar el momento exacto y congratúlate de tus logros. Y si esto no fuera suficiente… analiza las causas e inténtalo con más fuerza.
El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños.
Eres libre para elegir, para tomar decisiones aunque solo tu las entienda.
Toma tus decisiones con coraje, desprendimiento y a veces con cierta dosis de locura
Solo entenderemos la vida y el universo cuando no buscamos explicaciones. Entonces todo queda claro.
Aprender algo significa entrar en contacto con un mundo desconocido en donde las cosas más simples, son las más extraordinarias.
Atrévete a cambiar, desafíate, no temas a los retos. Insiste, una, otra y otra vez. Recuerda que sin fe se puede perder una batalla que ya parecía ganada.
No te des por vencido.
Acuérdate de saber siempre lo que quieres.
Y empieza de nuevo.
El secreto está en no tener miedo de equivocarnos y de saber que es necesario ser humilde para aprender.
Ten paciencia para encontrar el momento exacto y congratúlate de tus logros. Y si esto no fuera suficiente… analiza las causas e inténtalo con más fuerza.
El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños.
EN LA TOSCANA
sábado, 17 de marzo de 2012
ORIENTALIST INTERIOR (BRIDGMAN)
lunes, 12 de marzo de 2012
JOSE SARAMAGO ((1922-2010)
domingo, 11 de marzo de 2012
QUISIERA ESTA TARDE NO ODIAR (JOSÉ HIERRO)
Quisiera esta tarde no odiar,
No llevar en mi frente la nube sombría.
Quisiera tener esta tarde unos ojos más claros
Para posarlos serenos en la lejanía.
Debe de ser tan hermoso decir:
"Creo en la cosas que existen y en otras que acaso
No existan,
En todas las cosas que pueden salvarme, aunque ignore
Su nombre;
Conozco la fruta dorada que da la alegría".
Quisiera esta tarde no odiar ,
Sentirme ligero, ser río que canta, ser viento que mueve
La espiga.
Miro al poniente. Atardecen los largos caminos que van
A la noche,
Que dan su cansancio a la noche, que van a la noche
A soñar en su larga mentira.
No llevar en mi frente la nube sombría.
Quisiera tener esta tarde unos ojos más claros
Para posarlos serenos en la lejanía.
Debe de ser tan hermoso decir:
"Creo en la cosas que existen y en otras que acaso
No existan,
En todas las cosas que pueden salvarme, aunque ignore
Su nombre;
Conozco la fruta dorada que da la alegría".
Quisiera esta tarde no odiar ,
Sentirme ligero, ser río que canta, ser viento que mueve
La espiga.
Miro al poniente. Atardecen los largos caminos que van
A la noche,
Que dan su cansancio a la noche, que van a la noche
A soñar en su larga mentira.
Etiquetas:
poesía universal
miércoles, 7 de marzo de 2012
REVOLUCIÓN INTERIOR
Etiquetas:
Sentirse bien,
videos alterizados
sábado, 3 de marzo de 2012
CEREZO ROSA
ORACIÓN GESTALT
Yo soy Yo
Tú eres Tú.
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas
Tú no estás en este mundo para cumplir las mías.
Tú eres Tú
Yo soy Yo.
Si en algún momento o en algún punto nos encontramos
Será maravilloso
Si no, no puede remediarse.
Falto de amor a Mí mismo
Cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falto de amor a Ti
Cuando intento que seas como yo quiero
En vez de aceptarte como realmente eres.
Tú eres Tú y Yo soy Yo.
Tú eres Tú.
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas
Tú no estás en este mundo para cumplir las mías.
Tú eres Tú
Yo soy Yo.
Si en algún momento o en algún punto nos encontramos
Será maravilloso
Si no, no puede remediarse.
Falto de amor a Mí mismo
Cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falto de amor a Ti
Cuando intento que seas como yo quiero
En vez de aceptarte como realmente eres.
Tú eres Tú y Yo soy Yo.
( Fritz Perls )
viernes, 2 de marzo de 2012
IL BUCINTORO (CANALETTO)
jueves, 1 de marzo de 2012
MARCEL PROUST (1871-1922)
"El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos sino en tener nuevos ojos."
TERTULIAS DE CAFÉ
Hablamos de política. Es uno de los temas más recurridos en España para conversaciones de café con amigos o simples conocidos, junto con el fútbol y el tiempo que hace. No acostumbran a ser, claro, conversaciones de altos vuelos, dejando en el trastero los consejos de Aristóteles sobre retórica, aunque no faltan en las argumentaciones cierta elocuencia, inherente a la naturaleza del tema político, dependiendo de la capacidad oratoria de los contertulios. Suelen estar centradas en el escándalo de turno o, últimamente, en los efectos de la crisis y, por regla general, siguen un mismo guión: se plantea la noticia o, más bien, se deja caer encima de la mesa como quien arroja un guante y acto seguido, los contertulios empiezan a atacar o a defender sus teorías, según la adscripción política de cada uno. A partir de entonces, no hay límite que se considere digno de ser respetado o, para ser exactos, el límite lo pone la pasión de los que participan en la conversación. Vale cualquier argumento, se barajan conocimientos de alta economía, de relaciones internacionales, de historia, de derecho romano y derecho comparado, de filosofía, de dirección de empresas o de agricultura con una seguridad que asombraría al mismo Ortega. Se aportan cifras, datos concluyentes, opiniones de expertos, todo es válido para que los contertulios lleguen a una invariable conclusión: Todos tienen la razón, a menos que la discusión haya discurrido por otros derroteros y termine a navajazos, dejando que la razón de tener razón o no pase a un discreto segundo término, que también puede pasar.
Este socializante pasatiempo, vestido de tertulia política, no dejaba de tener su gracia, al menos para mí, mero espectador en ocasiones de esta carpetovetónica costumbre. Dejando atrás su utilidad práctica, al menos me hacía pensar que la política tenía algo de interés para la sociedad en general, y eso ya es algo. Pero se me escapaba un detalle: en ellas se habla pero no se escucha. Si se tiene una actitud abierta de mente y se sigue el hilo de las argumentaciones hasta el final, si se piensa y se pregunta uno el cómo y el porqué de las cosas que ocurren, se pueden llegar a ciertas conclusiones que podrían acabar por dinamitar lo que hoy entendemos por política. Sin embargo, ahora, este tipo de conversaciones me produce rubor y no poca vergüenza ajena, porque lo único que se pretende es tener razón, satisfacer el ego de cada cual. A todos los efectos, se trata de dos (o varios) monólogos intercalados cuyo fin no es hacer ver ciertos aspectos que pueden escaparse al entendimiento del resto de contertulios o, simplemente, seguir un razonamiento lógico y en cierta manera personal, alejado de las frases hechas y doctrinarias, aferradas a la más pura esencia partidista que, invariablemente, dejan como conclusión subliminal aquella frase Cristo en el Evangelio de San Juan: “Yo soy la verdad, la luz y la vida” y, por lo tanto, quien piensa de otra manera está profundamente equivocado. En otras palabras, se habla por boca de otro. Así se evita pensar: se adopta un criterio heredado de otros y se descalifica cualquier opinión disidente, venga de donde venga, con la aviesa intención de reafirmarse una vez más en la doctrina prestada.
De ese calibre es la política española a nivel de base. Se embiste, como dijo Antonio Machado, cuando nos dignamos a usar la cabeza. Y mientras, la política nacional convierte las instituciones, incluyendo su más alta representación, el Congreso, en poco menos que la cueva de Alí Babá, dejando que los cuarenta ladrones, disfrazados de banqueros y empresarios, se adueñen del país, asumiendo el papel de verdaderos gobernantes, con la connivencia de todos los contertulios de café. Y así nos luce el pelo.
Este socializante pasatiempo, vestido de tertulia política, no dejaba de tener su gracia, al menos para mí, mero espectador en ocasiones de esta carpetovetónica costumbre. Dejando atrás su utilidad práctica, al menos me hacía pensar que la política tenía algo de interés para la sociedad en general, y eso ya es algo. Pero se me escapaba un detalle: en ellas se habla pero no se escucha. Si se tiene una actitud abierta de mente y se sigue el hilo de las argumentaciones hasta el final, si se piensa y se pregunta uno el cómo y el porqué de las cosas que ocurren, se pueden llegar a ciertas conclusiones que podrían acabar por dinamitar lo que hoy entendemos por política. Sin embargo, ahora, este tipo de conversaciones me produce rubor y no poca vergüenza ajena, porque lo único que se pretende es tener razón, satisfacer el ego de cada cual. A todos los efectos, se trata de dos (o varios) monólogos intercalados cuyo fin no es hacer ver ciertos aspectos que pueden escaparse al entendimiento del resto de contertulios o, simplemente, seguir un razonamiento lógico y en cierta manera personal, alejado de las frases hechas y doctrinarias, aferradas a la más pura esencia partidista que, invariablemente, dejan como conclusión subliminal aquella frase Cristo en el Evangelio de San Juan: “Yo soy la verdad, la luz y la vida” y, por lo tanto, quien piensa de otra manera está profundamente equivocado. En otras palabras, se habla por boca de otro. Así se evita pensar: se adopta un criterio heredado de otros y se descalifica cualquier opinión disidente, venga de donde venga, con la aviesa intención de reafirmarse una vez más en la doctrina prestada.
De ese calibre es la política española a nivel de base. Se embiste, como dijo Antonio Machado, cuando nos dignamos a usar la cabeza. Y mientras, la política nacional convierte las instituciones, incluyendo su más alta representación, el Congreso, en poco menos que la cueva de Alí Babá, dejando que los cuarenta ladrones, disfrazados de banqueros y empresarios, se adueñen del país, asumiendo el papel de verdaderos gobernantes, con la connivencia de todos los contertulios de café. Y así nos luce el pelo.
Etiquetas:
Comentarios políticos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)